Entrevistas

Unidad 2
Sesión 6 Actividad 2
Entrevistas


Guión de entrevistas.

Primer guión:

1.- ¿Cuál es su nombre y a que se dedica?

2.- ¿Cuál es su punto de vista acerca del nivel de pobreza en el Estado?

3.- ¿Cuál es su punto de vista acerca del nivel de pobreza y rezago social existente en la mayoría de las comunidades ubicadas en la Región de Costa Chica?

4.- ¿Tiene usted noción sobre la calidad de vida que tienen las personas dentro de ésta Región?

5.- ¿Cree usted que es importante implementar algún tipo de medicina alternativa para el tratamiento de enfermedades que aquejan a los habitantes de éstas comunidades?

6.- ¿Cuáles enfermedades cree usted que con las más frecuentes en éstas comunidades? Tomando en cuenta la falta de servicios básicos de vivienda y las condiciones climáticas extremas.

7.- ¿Ha oído hablar sobre la Fitoterapia?

8.- Qué opina sobre la medicina tradicional basada en el uso de plantas y vegetales para el tratamiento de las enfermedades? Considerando que en éstas comunidades debido a la falta de servicios de salud la medicina tradicional es utilizada frecuentemente.

9.- ¿Qué importancia y efectividad cree usted que tienen los curanderos y los ancianos del pueblo ante el tratamiento de enfermedades dentro de su comunidad basado en sus conocimientos naturistas?

10.- ¿Acudiría o ha acudido usted con algún curandero para el tratamiento de alguna enfermedad que le aqueje o aquejó?

11. ¿Ha oído hablar sobre las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC)? Si su respuesta es afirmativa. ¿Qué sabe sobre ellas?



Segundo guión:

---¿Cuál es su nombre?

1.- ¿Actualmente cuentan con algún apoyo del gobierno, respecto a servicios de salud? Es decir, ¿les envían medicinas o vienen de visita doctores o enfermeras?

2.- ¿Qué servicios de vivienda (luz, agua, drenaje) hacen más falta en su comunidad?

3.- Cuándo se enferma de la tos, o gripa o de la panza ¿Qué es lo que toma para aliviar su malestar?

4.- Cuando llega a picarle algún animal, como alacrán o araña o mordedura de víbora, ¿Qué es lo que hace?

5.- ¿Qué tipo de plantas medicinales tiene cultivadas en su casa?

6.- ¿Cómo calienta o mantiene caliente su casa cuando hace mucho frío?

7.- ¿Sabe usted que es muy peligroso el dormir con la leña prendida o las brasas en el fogón y que respirar todo ese humo le hace daño?

8.- Cuando termina de cocinar con la leña, ¿Le duele la cabeza?¿Tiene dificultades para respirar?¿Le da tos?

9.- ¿Hay algún curandero en la comunidad? Si es afirmativo. ¿Les cobra por sus servicios?

10.- Los remedios que les da ésta persona ¿si curan los males que los quejan?



En mi caso realicé dos tipos de guion de entrevista ya que la realicé a 2 tipos de personas, personas que se encontraban en la capital del Estado de Guerrero con ciertos conocimientos en el tema y a las personas de las comunidades pertenecientes a la Región de Costa Chica del Estado de Guerrero.


La segunda visita a la comunidad fue diferente porque las personas que me iban a brindar la entrevista algunas ya no quisieron y otras sí. Es muy triste y lamentable en las condiciones de pobreza y rezago en las que se encuentran. Pero es más lamentable que el gobierno Estatal y Municipal sepa de las condiciones dentro de estas comunidades y no haga nada por solucionar el problema.
Los curanderos o las personas que tienen conocimientos empíricos sobre los tratamientos a distintos malestares son sin duda indispensables en estas comunidades ya que sin ellos la tasa de mortalidad sería aún mayor de la ya existente. Sin lugar a dudas la implementación de la Fitoterapia para el tratamiento de las EPOC es muy viable; puesto que en la mayoría de las casas cocinan y calientan sus hogares con fogones de leña. Respiran constantemente Dióxido de Carbono, siendo ésta una de las principales sustancias causantes de las EPOC. Esto ayudaría grandemente a estas comunidades ya que la mezcla de nuevos conocimientos pertenecientes a la Fitoterapia combinados con sus conocimientos empíricos serían de muchísima más ayuda para ellos.






Comentarios