Evaluación y selección de información
Unidad 2
Sesión 5 Actividad 2
Evaluación y selección de información
Después de leer el material Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet. De acuerdo a los criterios que nos
piden tengamos en mente al momento de la selección de la información,
seleccionamos tres páginas web, tres videos y tres infogramas, diagramas o
mapas conceptuales en los que nos fue posible encontrar información acerca
de nuestro tema a investigar.
Posteriormente, analizamos la fuente para corroborar
y verificar si los prejuicios, creencias o sentimientos influyen en la
información y realizamos una breve reseña.
Elaboramos las siguientes tablas:
![]() |
Tablas de Evaluación y selección de información |
Reseña
Desde el principio de la investigación
no tuve tanto problema en encontrar información sobre mi tema, sin embargo pude
darme cuenta que efectivamente existen muchas fuentes no tan confiables o con
información incompleta la cual llega a confundir un poco al lector ya que no
está todo perfectamente explicado o contiene muchos términos muy técnicos que
la mayoría de la gente no entiende ni conoce.
También me di cuenta que la mayoría de
las páginas web no cuenta con las referencias de la información que maneja, lo
cual las convierte en fuentes poco confiables a pesar de tener un contenido muy
completo.
La información de mis 9 fuentes me
pareció en general buena, sobre todo la proveniente de instituciones que son
conocidas y muy prestigiosas a nivel mundial como la Organización Mundial de la
Salud, la cual considero tiene un contenido muy completo en cuestión de
conceptos y tratamientos. Otra de mis fuentes fue la Biblioteca Digital de la
Medicina Tradicional Mexicana la cual cuenta con un contenido muy extenso,
donde las fuentes provienen de una literatura especializada,
información de campo aportada por médicos tradicionales, así como de
información contenida en ejemplares de diferentes herbarios de México, con
énfasis especial en la medicina tradicional indígena.
Considero que si es más necesaria la
actualización de la información sobre las EPOC, ya que la mayoría toma sólo
como causa del problema el tabaquismo; sin embargo, enfocado a mi tema, una de
las causas principales de mortalidad en las comunidades de escasos recursos con
condiciones climáticas extremas de nuestro país, es el uso frecuente de fuego
proveniente de la quema de leña para cocinar sin la ventilación apropiada.
También creo que faltan más medios visuales que expliquen la aplicación de la
Fitoterapia en el tratamiento de las Enfermedades Pulmonares Obstructivas
Crónicas; ya que sólo vienen de un solo tema, es decir, sólo de EPOC o sólo de
Fitoterapia o de Fitoterapia aplicada al tratamiento de otras enfermedades.
Finalmente, otra cosa de la que me
percaté es que muchas de las páginas web que consulté manejan semejante
información o casi semejante, con la diferencia de estar estructurada de manera
distinta, pero a fin de cuentas es la misma información.
Comentarios
Publicar un comentario