Organización e interpretación de datos
Unidad 2
Sesión 5 Actividad 3
Organización e interpretación de datos
A partir de las fichas elaboradas con la documentación consultada en la Actividad 1, iniciamos el proceso de análisis e integración de los datos mediante su relación y comparación. Codificamos la información utilizando gráficas, tablas, matrices, diagramas o esquemas, los cuales colocamos en nuestro sistema de información para guardarlo enriquecido:
Los conceptos principales que se tomaron en cuenta fueron
EPOC y Fitoterapia, ya que son el núcleo de la investigación. El estado de
Guerrero, según datos provenientes del CONEVAL, tiene un Muy Alto grado de
rezago social sobre todo en regiones como Costa Chica y la Montaña.
La falta de servicios de salud es un factor que influye
muchísimo en la tasa de mortalidad sobre todo de estas comunidades, además de
factores como la carencia a los servicios básicos de vivienda, el acceso a la
alimentación, la desigualdad económica de la sociedad, etc.
Las cifras presentadas más recientes fueron tomadas del
año 2015, y sin lugar a dudas y desafortunadamente éstas en lugar de disminuir
siguen en aumento. Es por eso que es importante la implementación de
tratamientos adecuados mediante la Fitoterapia ya que resulta mucho más fácil
para ellos el cultivo de distintas plantas medicinales que no sólo pueden ser
utilizadas en el tratamiento de las EPOC, sino también de otras enfermedades
como gastrointestinales, del sistema nervioso, digestivas, catarros comunes,
etc.
La Fitoterapia es un tratamiento que hoy en día en todo
el mundo ha ido tomando fuerza y más reconocimiento en el ámbito médico; se ha
comprobado que una implementación de tratamientos adecuados ha tenido una enorme
aceptación en la sociedad y se han obtenido muy buenos resultados en el
tratamiento de enfermedades crónico degenerativas como lo son las EPOC.
Fuente: http://www.coneval.org.mx
Comentarios
Publicar un comentario