Buscadores y sitios especializados en Internet

Unidad 2
Sesión 5 Actividad 1
Buscadores y sitios especializados en Internet


Yo utilicé Google Académico para realizar la búsqueda de materiales de información (libros, artículos o acervos especializados) y basándome en el tema elegido en la anterior actividad que fue “Implementación de la Fitoterapia para el tratamiento de EPOC en la región de Costa Chica en el Estado de Guerrero para disminuir  la tasa de mortalidad”. Los siguientes, son fragmentos de libros citados en formato APA (Sexta generación).

Texto 1:

“La Fitoterapia del mañana debe realizar una aproximación a la modernidad basada sobre métodos científicos, que tomen en consideración las experiencias válidas acumuladas en el pasado, y que en la actualidad requieren un estudio y entendimiento racional sobre bases científicamente establecidas.” (Hernando Pertierra, 2007)

Texto 2:
“La medicina tradicional en la actualidad tiene tres tipos de personas que poseen mayor conocimiento de ésta:
1. Curanderos: cuidan un grupo de enfermedades como empacho (causa trastornos digestivos), mal aire (causa trastornos respiratorios) y mal de ojo (afecciones en niños); también pueden informar sobre plantas abortivas y laxantes.
2. Herboristas (algunos curanderos también pueden formar parte de éstos): poseen conocimiento acerca de las hierbas medicinales utilizadas en este tipo de medicina y sus efectos; además las promueven o llevan a las personas.
3. Brujos: puede que no tenga relación directa con la salud o que ésta sea tangencial, se les ve como causantes de enfermedades más que sanadores.” (Chateauneuf & Benavides, 2014)

Texto 3:
“Esa mezcla, compuesta de esencias de pino, tomillo, menta, lavanda, romero, alelí y canela, era ya utilizada (en su justo término) por algunos médicos para el control preventivo en las enfermedades contagiosas de la infancia (tosferina, gripe) y en las enfermedades agudas o crónicas de las vías respiratorias del adulto (gripe, tuberculosis y bronquitis).” (Rojas Alba, Tercera edición electrónica 2009)

Texto 4:
“La medicina tradicional es reconocida como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos, un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas del mundo, un acervo de información, recursos y prácticas para el desarrollo y el bienestar del hombre, y un factor de identidad de numerosos pueblos del planeta. Y como toda institución social, ha cambiado en el curso de los siglos, interactuando con otros modelos terapéuticos para conformar lo que llamamos el “sistema real de salud” de millones de mexicanos del siglo XXI, habitantes del campo y la ciudad.” (Zolla, Argueta Villamar, & Mata Pinzon, 2009)

Texto 5:
“EPOC son las iniciales que corresponden a Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Ésta es una enfermedad que afecta a los bronquios, estrechándolos, y también a los pulmones, destruyendo los alvéolos que los forman. La consecuencia de ellos es que se obstruye el paso del aire y la respiración se hace más difícil.” (Rodés, Piqué, & Trilla, 2007)



Bibliografía

Chateauneuf, R., & Benavides, M. (2014). Plantas Medicinales y Medicina Natural. Santiago, Chile: Ocho Libros.

Hernando Pertierra, B. (2007). Libro Blanco de los herbolarios y las plantas medicinales. Madrid, España: Fundación Salud y Naturaleza.

Rodés, J., Piqué, J., & Trilla, A. (2007). Libro de la salud del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA. Barcelona, España: Editorial Nerea, S.A. Fundación BBVA.

Rojas Alba, M. (Tercera edición electrónica 2009). Tratado de Medicina Tradicional Mexicana, Tomo II, Bases históricas, teórica y práctica clínico-terapéutica. Cuernavaca, Morelos, México: Tlahui.

Zolla, C., Argueta Villamar, A., & Mata Pinzon, S. (2009). Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. Méxic, D.F.: Instituto Nacional Indigenista.


Las siguientes actividades constan en la creación de una base de datos personal; y una base de datos colaborativa dentro de la plataforma de la UnADM con el fin de compartir con nuestros compañeros fuentes de información sobre nuestro tema, que quizá a ellos les pudieran servir para su trabajo de investigación. 



Base de datos colaborativa





Base de datos Personal

Comentarios