Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Realización de encuestas y procesamiento de la información

Imagen
Unidad 2 Sesión 6 Actividad 3 Realización de encuestas y procesamiento de la información Preguntas para encuesta con URL del formulario y las respuestas graficadas: 1. ¿Eres Hombre o Mujer? 2. ¿Actualmente cuentas con algún tipo de Servicio de Salud? 3. ¿Con cuál servicio cuentas? 4. ¿Qué enfermedades o malestares padeces con mayor frecuencia? 5. ¿Has oído hablar o sabes algo sobre la Fitoterapia? 6. ¿Has tratado alguna enfermedad con medicina naturista? 7. Si la respuesta a la pregunta anterior fue Si, menciona que tratamiento alternativo utilizaste 8. ¿Sabes qué son las EPOC? 9. ¿Padeces enfermedades respiratorias con frecuencia? 10. ¿Fumas? 11. Si tu respuesta fue SI ¿Cuántos cigarros fumas al día? 12. ¿Sabías que el Estado de Guerrero es uno de los estados con más pobreza y rezago social en nuestro país? 13. ¿Sabías que la Región de Costa Chica del estado de Guerrero es una de las más rezagadas, y que no cuenta con servicios de salud de calidad...

Entrevistas

Imagen
Unidad 2 Sesión 6 Actividad 2 Entrevistas Guión de entrevistas. Primer guión: 1.- ¿Cuál es su nombre y a que se dedica? 2.- ¿Cuál es su punto de vista acerca del nivel de pobreza en el Estado? 3.- ¿Cuál es su punto de vista acerca del nivel de pobreza y rezago social existente en la mayoría de las comunidades ubicadas en la Región de Costa Chica? 4.- ¿Tiene usted noción sobre la calidad de vida que tienen las personas dentro de ésta Región? 5.- ¿Cree usted que es importante implementar algún tipo de medicina alternativa para el tratamiento de enfermedades que aquejan a los habitantes de éstas comunidades? 6.- ¿Cuáles enfermedades cree usted que con las más frecuentes en éstas comunidades? Tomando en cuenta la falta de servicios básicos de vivienda y las condiciones climáticas extremas. 7.- ¿Ha oído hablar sobre la Fitoterapia? 8.- Qué opina sobre la medicina tradicional basada en el uso de plantas y vegetales para el tratamiento de las enfermedades? Considerando que en éstas comu...

Observación, visitas, recorrido y diario de campo

Imagen
Unidad 2 Sesión 6 Actividad 1 Observación, visitas, recorrido y diario de campo Región de la Costa Chica, Estado de Guerrero La Región de Costa Chica, Guerrero., colinda al norte con las regiones de La Montaña y Centro del estado, al sur con el océano Pacífico, al este con el Estado de Oaxaca y al oeste con la región Acapulco limitada por el Río Papagayo. El clima es húmedo. En la Región de la Costa Chica existen predominantemente cuatro pueblos indígenas: amuzgo, náhuatl, mixteco y tlapaneco. El desconocimiento, las condiciones de marginación y la pobreza, aumentan cada vez más la brecha de desarrollo de estos pueblos, ubicados en municipios con alta marginación, escasa infraestructura de transporte, deficientes servicios de salud y educación, así como altos índices de defunciones por enfermedades crónico degenerativas.  En la visita a 3 comunidades de la región, comunidades pertenecientes a  Cuajinicuilapa, Igualapa y Tecoanapa  me pude d...

Organización e interpretación de datos

Imagen
Unidad 2 Sesión 5 Actividad 3 Organización e interpretación de datos  A partir de las fichas elaboradas con la documentación consultada en la Actividad 1, iniciamos el proceso de análisis e integración de los datos mediante su relación y comparación. Codificamos la información utilizando gráficas, tablas, matrices, diagramas o esquemas, los cuales colocamos en nuestro sistema de información para guardarlo enriquecido: https://www.goconqr.com/es-ES/p/9906393-Fitoterapia-flowcharts Los conceptos principales que se tomaron en cuenta fueron EPOC y Fitoterapia, ya que son el núcleo de la investigación. El estado de Guerrero, según datos provenientes del CONEVAL, tiene un Muy Alto grado de rezago social sobre todo en regiones como Costa Chica y la Montaña. La falta de servicios de salud es un factor que influye muchísimo en la tasa de mortalidad sobre todo de estas comunidades, además de factores como la carencia a los servicios básicos de vivienda, el a...

Evaluación y selección de información

Imagen
Unidad 2 Sesión 5 Actividad 2 Evaluación y selección de información Después de leer el material  Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet. De acuerdo a los criterios que nos piden tengamos en mente al momento de la selección de la información, seleccionamos tres páginas web, tres videos y tres infogramas, diagramas o mapas conceptuales en los que nos fue posible encontrar información acerca de nuestro tema a investigar.  Posteriormente, analizamos la fuente para corroborar y verificar si los prejuicios, creencias o sentimientos influyen en la información y realizamos una breve reseña.  Elaboramos las siguientes tablas: Tablas de Evaluación y selección de información https://drive.google.com/open?id=0ByOYGRbEBg3AWmQ5WGVERDJ0RUU Reseña Desde el principio de la investigación no tuve tanto problema en encontrar información sobre mi tema, sin embargo pude darme cuenta que efectivamente existen ...

Buscadores y sitios especializados en Internet

Imagen
Unidad 2 Sesión 5 Actividad 1 Buscadores y sitios especializados en Internet Yo utilicé Google Académico para realizar la búsqueda de materiales de información (libros, artículos o acervos especializados) y basándome en el tema elegido en la anterior actividad que fue  “Implementación de la Fitoterapia para el tratamiento de EPOC en la región de Costa Chica en el Estado de Guerrero para disminuir  la tasa de mortalidad” . Los siguientes, son fragmentos de libros citados en formato APA (Sexta generación). Texto 1: “La Fitoterapia del mañana debe realizar una aproximación a la modernidad basada sobre métodos científicos, que tomen en consideración las experiencias válidas acumuladas en el pasado, y que en la actualidad requieren un estudio y entendimiento racional sobre bases científicamente establecidas.” (Hernando Pertierra, 2007) Texto 2: “La medicina tradicional en la actualidad tiene tres tipos de personas que poseen mayor conocimiento de ...

Delimitación del tema y plan de investigación.

Imagen
Sesión 4   Actividad 3 1.- Qué método se utilizó para resolver el problema de investigación. (Pasos) El curandero de la selva Robert Campbell "el curandero de la selva" es el de científico empírico e investigador social, enviado por una cadena farmacéutica para hacer investigaciones de probables curas a enfermedades, el científico muestra preocupación por la tribu que yace en la zona de investigación puesto que en ella se desarrollan enfermedades que acaban con la vida de las personas. Él investiga con nuevas flores y plantas la cura del cáncer (entre otras), pero otra preocupación del científico es la deforestación del Amazonas y la civilización que avanza sin compasión . Esto también puede ser tomado como una prueba o práctica del nuevo descubrimiento que va a movilizar a toda la sociedad. Robert Campbell es un brillante investigador que lleva demasiado tiempo solo trabajando en el corazón del Amazonas analizando la flor Bromelia. El científico tien...

Estudio en escarlata

Imagen
Sesión 4  Actividad 2 Estudio en escarlata Sherlock Holmes era un afamado investigador que utilizaba una estructura de investigación donde principalmente la lógica y  una serie de  procedimientos de investigación lo llevaban a obtener las conclusiones correctas. En el caso de “Estudio en escarlata”, los pasos que siguió Sherlock Holmes para poder resolver el caso, es un conjunto de métodos que el propiamente desarrolló. Su principal método era la observación. Desde que llegó a la escena del crimen, observó y analizó cada detalle, desde las huellas que había en el lodo lo que lo llevó a saber que el sujeto usaba botas y de una estatura alta, las manchas de sangre en el piso donde dedujo que no eran de la víctima, los objetos que tenía la víctima como el reloj y el anillo o la palabra escrita en la pared donde supo que se había hecho con la uña del dedo índice. Así era como obtenía sus hipótesis sobre el caso, haciendo una recopilación de todos los detall...